CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA
Estimadas Socias/os de “AISPC”.
Por medio de la presente se procede a convocar Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Internacional de Seguridad y Protección Civil “San Cristóbal de Magallanes”, para el día 10 de mayo de 2021, a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda; celebrándose a continuación Asamblea General Ordinaria, en Local sito en la Avda. Cardenal Herrera Oria, 242, Edif. I, de Madrid, con arreglo al siguiente Orden del día:
Asamblea General Extraordinaria
Asamblea Ordinaria
ANEXO:
En relación al procedimiento de elección para cargos de la Junta Directiva, las candidaturas podrán presentarse a través del email: presidente@aispc.org , desde esta convocatoria hasta el día 7 de mayo de 2021.
Atentamente, un saludo.
Presidente de “AISPC”
José Luis Aparisi Guardiola
24 de abril de 2021
La Policía Nacional informa sobre la nueva guía publicada por el INCIBE en materia de ciberdelincuencia.
Como en ediciones anteriores, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha organizado el próximo domingo 6 de octubre su tradicional Carrera Popular para rendir homenaje a todas las víctimas del terrorismo.
En esta edición, que tendrá lugar en el municipio de Humanes de Madrid a las 10 de la mañana, se iniciará la competición en la entrada del Complejo Deportivo Vicente Temprado (Av. de los Deportes, 14).
Contamos con vuestra presencia como señal de apoyo y unidad a las víctimas del terrorismo, particularmente en los tiempos que corren.
"National Cyberleague 2019"
Organizada por la Guardia Civil (Ministerio del Interior), el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Consejo General de la Abogacía y de la asociación DirCom.
En colaboración con la comunidad universitaria y de las Consejerías de Educación de las CC.AA., así como empresas del Sector.
"I Liga Nacional Interuniversitaria de Retos en el Ciberespacio", es una competición que pretende localizar el talento joven en materia de ciberseguridad, premiarlo y fomentar el esfuerzo de los universitarios. Para ello, los estudiantes, trabajando de forma individual o en equipo, afrontarán retos que les exigirán capacidades técnicas, competencias jurídicas y habilidades comunicativas.
Es un espacio de encuentro entre jóvenes, centros de formación y la industria de la ciberseguridad para fomentar la visibilidad del talento de los estudiantes.
Ver el siguiente enlace: https://www.nationalcyberleague.es/
Protección Civil: la constancia tiene premio
La agrupación de voluntarios de O Grove, otra vez premiada a nivel nacional
Aunque desde hace un par de años relegada a un segundo plano, debido a la plena implantación del Servicio Municipal de Emergencias de O Grove, la Agrupación de Voluntarios Unión Peninsular, que tiene 25 años de historia en la villa meca, sigue recibiendo reconocimientos, sobre todo lejos de las fronteras de O Bao.
La entidad que dirige Víctor Otero Prol, como se explicó en otras ocasiones, no está muerta, ni mucho menos. Y si bien es cierto que su papel parece acotado a un ámbito estrictamente formativo, sus integrantes no dejan de apostar por la formación y el aprendizaje, con la esperanza de reverdecer algún día viejos laureles y volver a sentirse plenamente útiles para los vecinos mecos.
Hasta entonces Otero Prol y sus más estrechos colaboradores se empeñan en dejar claro que siguen con vida y presumen de reconocimientos como los recibidos esta misma semana en Madrid.
Tal y como se había anunciado, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Unión Peninsular de O Grove, que se constituía el 11 de febrero de 1993, fue condecorada por partida doble en un acto desarrollado en el Centro Cultural de los Ejércitos, en la calle Gran Vía de Madrid.
Por una parte, la Asociación Internacional de Seguridad y Protección Civil San Cristóbal de Magallanes le concedió la Cruz al Mérito para "reconocer sus 25 años de dedicación y servicio a la ciudadanía".
José Luis Aparisi Guardiola, presidente de esa entidad internacional, explicó que su Cruz al Mérito está pensada para "premiar o distinguir a aquellas personas, organizaciones o instituciones que destaquen de forma relevante en prestigiar" la labor de los voluntarios y sobresalgan por "el servicio al ciudadano" o por "prestigiar la imagen del sector de la seguridad, defensa y protección civil".
Por otra parte, Protección Civil de O Grove recibió también la Gran Cruz que concede la Asociación Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar, una entidad que presta especial atención y reconocimiento a la formación de los profesionales de la seguridad y las emergencias, y que ya en el año 2015 había entregado una medalla a Víctor Otero en un acto desplegado en la Sala das Cunchas del Concello de O Grove.
La delegación de Protección Civil se desplazó a Madrid para recibir estos galardones, los cuales agradecen y dedican "al pueblo de O Grove", y ya regresó a casa.
La victoria de la libertad: La Policía Nacional contra el terrorismo.
Invitación a la Presentación del Manual Tallin 2.0 “Derecho Internacional Aplicable a las Ciberoperaciones”
La mesa redonda posterior a la presentación será moderada por el Director del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) Excmo. Sr. General Consejero Togado Dr. D. José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto.
El acto tendrá lugar en el Paraninfo del CESEDEN, sito en el Paseo de la Castellana, nº 61 de Madrid el jueves 22 de febrero de 2018 a las 18:00 horas.
Día 18 de diciembre de 2017, a las 18:00 horas.
Presentación del Curso de Altos Estudios Internacionales de la "SEI", y Acto de entrega de Premios "ADISPO".
Escuela de Guerra del Ejército, sita en la Calle Santa Cruz del Marcenado, 25 de Madrid.
18 de abril de 2017.
Salón Príncipe del Casino de Madrid.
· Documento sobre “El concepto de empleo de las Fuerza Armadas españolas de 2017”
La Asociación Víctimas del Terrorismo, AVT , celebrará el próximo sábado 11 de marzo, a las 12:00 horas el acto de conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
Dicho Acto tendrá lugar en el Bosque del Recuerdo del Parque de El Retiro en Madrid.
Su presidente, D. Alfonso Sánchez nos invita al mismo, y trasladamos esta comunicación a todos nuestros colaboradores; para que demos así muestra con nuestra presencia del necesario apoyo a las Víctimas de la sin razón y barbarie terrorista.
Las víctimas, sus familiares y amigos son los legitimados para perdonar, o no, conforme a su voluntad. Pero la sociedad
está obligada a no olvidar.
AISPC.
TURNO DE PERITAJE EN SEGURIDAD PRIVADA:
La Ley de Enjuiciamiento Civil establece entre los medios de prueba en un procedimiento o litigio el dictamen de Peritos. El informe pericial se convierte en un medio de prueba más, susceptible de ser utilizado por las partes con la finalidad de que, en el marco de un proceso, aporte criterios de convicción judicial en un sentido determinado. Los Directores de Seguridad poseemos una importante formación en seguridad y una titulación oficial dentro del ámbito de la seguridad privada; con lo que, tras formar a los especialistas en la materia, en los aspectos jurídicos del peritaje, la Asociación de Directores de Seguridad –ADISPO-, configura un listado de Socios interesados y preparados para actuar como Peritos, a fin de proveer de este servicio a los órganos judiciales, entidades, profesionales y administraciones que los soliciten, en todo aquello relacionado con el Sector de la Seguridad Privada.
Francisco Javier González Fuentes
Vocal Nacional del Turno de Peritos Judiciales en Seguridad Privada y Relaciones Institucionales de ADISPO
http://peritos-judiciales-adispo.blogspot.com.es/ Asociación de directores de seguridad
www.adispo.es
Asociación gratuita. Sin cuotas.
Queremos ser una asociación referente en el sector, contando con todos y que el pago de la cuota no frene el interés por ser socio.
Registrada Mto. Interior: 602.611
Av. de la Peseta, 91 - 3ºB - 28054 Madrid - Tlf.- 657 612 694
Petición de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios para que se mantenga en Madrid el nombre que tiene actualmente asignado a una calle su fundador, siendo la misma "Calle del General Millán Astray".
Desde dicha Hermandad, nos informan de la recogida de firmas que están realizando para su traslado y comunicación a la Sra. Alcaldesa de Madrid, en forma de Solicitud Pública.
Al estar conformes, como no puede ser de otra manera, con la intención y actos de esta muy querida y respetada Hermandad, que
siempre ha estado abierta para cualquier persona de bien, simpatizante de la Milicia, su Cultura y su Historia ...(real, no la inventada por quien lo la estudió
suficientemente)
Solicitando, también a todos nuestros amigos, que así lo hagan también.
"AISPC"
Martes 12 de julio de 2016 (12 a 14 horas). Espacio Bertelsmann, C/ O'Donnell 10, Madrid.
¿Cómo son los seguidores que Estado Islámico (EI) ha sido capaz de atraer y movilizar dentro del territorio español? ¿Cuándo, dónde y cómo se radicalizaron en la ideología que es propia de esa organización yihadista? ¿Qué tipo de motivaciones individuales son las que les han llevado a la participación en actividades terroristas? ¿Cuáles son sus patrones de implicación yihadista en favor de EI tanto dentro como fuera de nuestro país?
Un nuevo informe del Real Instituto Elcano, elaborado por Fernando Reinares y Carola García-Calvo en el marco del Programa sobre Terrorismo Global, responde a esos y muchos otros interrogantes, desvelando con datos una realidad que en no pocas ocasiones contradice ideas muy extendidas acerca del actual terrorismo yihadista y de la amenaza que EI supone para España. Además de los autores, participó en la presentación Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano.
PALABRAS PRONUNCIADAS POR JOSÉ LUIS SAMPEDRO ESCOLAR, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD FILANTRÓPICA DE MILICIANOS NACIONALES VETERANOS, EL DÍA 7 DE JULIO DE 2016, ANIVERSARIO DE LA JORNADA DEL SIETE DE JULIO DE 1822
Compañeros de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos, ciudadanos y amigos todos: En este mismo lugar en que nos encontramos, en la confluencia de la Plaza Mayor con la calle Siete de Julio (entonces llamada calle de la Amargura), en la madrugada del 7 de julio de 1822, los Milicianos Nacionales de Madrid combatieron valerosamente contra las fuerzas que intentaron derogar la Constitución y volver a someter a España bajo un régimen absolutista.
Narra una crónica de la época: El capitán de artillería Antonio Ribera, que mandaba el cañón situado frente a la calle de la Amargura, estuvo durante el ataque con la mayor entereza, y con toda serenidad tomó una silla y se sentó a fumar al lado del cañón, y al dar la señal de fuego clamaba con tranquilidad y energía: viva la Constitución, boten fuego.
Una hora después, a las cuatro menos cuarto de la madrugada, los enemigos de la Constitución huyeron en desbandada hacia la Puerta del Sol para, desde allí, una vez disueltos con la artillería, tratar de ganar la Plaza de Oriente por la calle del Arenal. No debemos olvidar que aún existían las murallas y cercas que rodeaban Madrid, cuyas puertas mandó cerrar el Ayuntamiento, hacíiendo imposible abandonar la Villa, lo que se conseguía solamente a través del Campo del Moro.
No conocemos relación o balance oficial de muertos y heridos. Pérez Galdós habla de tres milicianos muertos en la Plaza Mayor y cuarenta heridos, entre ellos alguno de bastante gravedad. Los insurgentes contra la Constitución tuvieron catorce muertos. De sus heridos no hemos encontrado noticia. Feito, en su biografía de Evaristo San Miguel, da prácticamente los mismos resultados (habla de cuarenta y un heridos), pero no cita fuentes, por lo que creemos que sigue a Pérez Galdós.
El día 10 de julio de 1822, un bando municipal, buscando apaciguar los ánimos, decía: El Ayuntamiento de esta muy heroica capital, tan celoso por sostener las libertades patrias, como habéis visto en estos días de eterna gloria para los amantes de la Constitución y el orden, y de terror para los facciosos, deseoso por todos los medios de hacer apreciable el benéfico sistema que hoy rige y evitar todo motivo de discusiones y disgustos, aún los más leves, os encarga y manda vitoreéis únicamente a la benemérita Milicia Nacional, a la Constitución, a la Nación y al Rey Constitucional, para que nuestros enemigos no tengan pretexto alguno en su resistencia a entrar en sus deberes y asimismo olvidéis la canción de la Trágala, que se ha tomado por causa para exaltar los ánimos y fomentar las discusiones…
La victoria conseguida por los liberales en esa jornada fue efímera. La subida al poder, en agosto, de Evaristo San Miguel, no liquidó la resistencia absolutista. En 1823, la Santa Alianza intervino en España con un ejército francés de ciento treinta y dos mil hombres (los Cien Mil Hijos de San Luis), bajo las órdenes del Duque de Angulema. Las Cortes, llevando consigo al Rey, se retiraron a Cádiz, con la esperanza de resistir frente al invasor, pero, en la noche del 30 al 31 de agosto, las tropas francesas tomaron la fortaleza del Trocadero. Las Cortes devolvieron la soberanía al monarca prisionero, y, aunque Fernando VII decretó un olvido general, completo y absoluto de todo lo pasado, sin excepción alguna, cuando se vio en libertad, comenzó una dura represión que se puede resumir en la condena a muerte de Riego, ahorcado en la Plaza de La Cebada de Madrid, el 7 de noviembre de 1823, tras sufrir crueles tormentos.
Todos los años, el día 7 de julio, la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos celebra este homenaje a quienes, en tal fecha del año 1822, lucharon para mantener la Constitución frente a quienes pretendían abolirla. Aún en la década de los años 20 del pasado siglo se celebraba esta efeméride con diferentes actos religiosos, civiles y militares que se desarrollaban en la Basílica de San Francisco el Grande, en la calle Bailén y en esta Plaza Mayor. El triunfo que alcanzaron los Milicianos en aquella jornada se frustró, pero su actitud de defensa del orden constitucional y de los valores que lo forman merece que se les recuerde como ejemplo cívico de convivencia ordenada, de acuerdo a unos principios de respeto mutuo, resumiendo así los postulados actuales de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos.
Como en años anteriores, terminemos este acto proclamando claramente
¡viva la Constitución!¡viva el Rey!¡viva España!
Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos
Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid
Declarada de Utilidad Pública Municipal por Decreto de 4 de junio de 2009
EL PRESIDENTE
DE LA
SOCIEDAD FILANTRÓPICA
DE
MILICIANOS NACIONALES VETERANOS
CONVOCA A LA CIUDADANÍA MADRILEÑA
Y, PARTICULARMENTE,
A LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD FILANTRÓPICA
AL
ACTO DE AFIRMACIÓN CONSTITUCIONAL
EN
CONMEMORACIÓN DE LA
JORNADA DEL 7 DE JULIO DE 1822
OFRENDA DE UNA CORONA DE LAUREL EN HOMENAJE A
LOS MIEMBROS DE LA MILICIA NACIONAL
QUE COMBATIERON EN ESA FECHA
A FAVOR DE LA CONSTITUCIÓN
EL CUAL SE CELEBRARÁ, EN COLABORACIÓN CON
LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CENTRO
EL JUEVES DÍA 7 DE JULIO DE 2016, A LAS 19:00 HORAS,
EN LA CALLE 7 DE JULIO
(JUNTO A LA PLAZA MAYOR DE MADRID)
SE RUEGA A LOS SOCIOS DE LA S.F.M.N.V. EL USO DE LA MEDALLA
A FIN DE SOLEMNIZAR EL ACTO
Dos guardias civiles fueron asesinados allí en 2007. El homenaje se hace extensivo al resto de víctimas del terrorismo españolas y francesas.
La memoria de los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero, asesinados por la banda terrorista ETA en diciembre de 2007 en Capbreton, permanecerá de manera indefinida en las calles de esta pequeña localidad costera del sur de Francia. El consistorio ha inaugurado este martes un monolito en recuerdo de los dos agentes, que es también extensible al resto de las víctimas del terrorismo tanto españolas como francesas.
Creado en granito y con una escultura añadida, el monolito simboliza la función de apoyo y recuerdo permanente a las víctimas y lleva grabado la leyenda "En mémoire de Raúl Centeno et Fernando Trapero, et de toutes les victimes du terrorisme, juin 2016". El mismo se ha colocado en una zona ajardinada próxima al lugar del asesinato, confluencia del Boulevard des Cigales con la Avenue des Pins.
La iniciativa para este recuerdo público partió en su origen de dos ciudadanos franceses, uno vecino de la propia localidad de Capbretón y otro de la vecina localidad de Biarritz, y ha contado desde el primer momento con el apoyo del Ayuntamiento de Capbreton, del Consulado de España en Biarritz, de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de las familias de los agentes.
Al acto de inauguración han acudido importantes personalidades de ambos países. Por el lado francés, se encontraban la Subdirectora de la Dirección General de la Seguridad Interior del Gobierno francés, Dominique Rouliere; el alcalde de Capbreton, Patrick Laclédère; la Comisaria Divisionaria de Bayona, Mirelle Jeulin Cauvin; y el General de División, Jefe de la Región de Aquitania, Limusine y Poitou-Charentes de la Gendarmería Nacional, François Giere.
Por el lado español, han estado el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; el Cónsul de España en Bayona, Julio Albi de la Cuesta; el Teniente General Pablo Martín Alonso, Mando de Operaciones de la Guardia Civil; el General de Brigada Pablo Salas, Jefe de la Jefatura de Información de la Guardia Civil; el General de Brigada Jefe de la Zona del País Vasco, Félix Blázquez; y el Coronel Jefe de la Comandancia de Guipúzcoa, Javier Moreno; entre otros.
Nota AISPC.- Nos congratulamos de esta noticia, ya que las autoridades no se prodigan demasiado en este tipo de reconocimientos. Nunca es tarde para restaurar la memoria.
“Foro Custodios.eu”. (Foro de Opinión y Militaría).
El pasado día 22 de junio, y en Acto singular presidido por el General (R) D. Carlos Valverde, Presidente del “Centro Cultural de los Ejércitos”, Dª Ángeles Pedraza, Presidenta de Honor de la AVT, y José Luis Aparisi, la Asociación Internacional de Seguridad y Protección Civil "San Cristóbal de Magallanes", celebró su primer Acto de Imposición de Condecoraciones.
Por dicho motivo, hablamos con su Presidente: José Luis Aparisi Guardiola
¿Cuáles son los fines principales de la Asociación?
Entre los objetivos y finalidades que persigue la Asociación Internacional de Seguridad y Protección Civil "San Cristóbal de Magallanes", se encuentran el premiar o distinguir a aquellas personas, organizaciones o instituciones que destaquen de forma relevante en prestigiar la actividad de dichos colectivos, de forma individual o colectiva, destaquen en el servicio al ciudadano, o prestigien la imagen del Sector de la Seguridad, Defensa y de la Protección Civil.
Fomentar el reconocimiento a los servidores de la Seguridad, en su concepto integral, sensibilizando tanto a las corporaciones como al resto de los ciudadanos en particular, y al colectivo de la Protección Civil.
Canalizar el intercambio cultural y formativo, no solo de experiencias, publicaciones y trabajos, sino también del estudio de la singular problemática de estos colectivos para su mejor resolución de forma conjunta.
Establecer un cauce de relación fluida y directa entre miembros de los referidos sectores profesionales, públicos o privados, en todos los estamentos y categorías.
Fomentar la realización de programas de protección integral y auxilio a personas damnificadas o afectadas por accidentes, catástrofes, calamidades públicas, situaciones de emergencia social y otros riesgos o siniestros similares, en función de los recursos humanos y técnicos de gestión que sean posibles en cada caso. En especial intentamos apoyar los actos de la AVT y de la Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
¿Cómo surge la idea de crear esta Asociación?
El abnegado sacrificio de los miembros de la sociedad que desempeñan funciones de Seguridad, pública o privada, así como del colectivo que engloba los servicios de Protección Civil, o vinculados con el servicio de defensa al ciudadano, y que en muchas ocasiones carecen del respaldo social debido, deben ser objeto de reconocimiento, y para ello surge la idea de creación de esta Asociación.
En tiempos de dispersión moral, en los que parece primar el egoísmo del “Yo”, frente a la defensa del “nosotros”, en los que a nivel social se valora únicamente la economía, nos encontramos con colectivos profesionales que aún soportando la misma crisis que el resto, no cejan en su defensa del prójimo, y en la concienciación y difusión de valores de convivencia social en paz y seguridad para todos.
Así, es consecuencia de la idea de devolverles parte del reconocimiento que se les debe y no siempre llega, mediante la concesión de unas Cruces de Mérito, en dos categorías y Diplomas. Y también que alcanzasen al colectivo docente de instituciones privadas relacionadas con seguridad, o incluso en ámbitos empresariales privados, pero que destaquen en la defensa de la historia y cultura de valores patrios y con una contribución así a la idea común del valor de la convivencia en paz.
Como dijo el Almirante español Blas de Lezo y Olavarrieta: “Una nación no se pierde porque unos la ataquen, sino porque quienes la aman no la defienden”.
¿Por qué “Internacional”?
De acuerdo a principios constitucionales “La seguridad representa uno de los pilares básicos de la convivencia, y por tanto, su garantía constituye una actividad esencial a la existencia misma del Estado".
En Derecho nos enseñan que del Uso se hace la Costumbre, y de la Costumbre se hace la Ley. Las leyes marcan las pautas regladas de comportamiento en comunidad y asimismo establecen diferencias, y a nivel de Estados es donde más se aprecian. Pero en Seguridad es evidente que hay que aunar esfuerzos de colaboración a nivel mundial, ya que el enemigo actual de la paz y convivencia social no respeta dichas fronteras, y vemos por desgracia que tampoco quiere entender de esas costumbres diferenciadoras locales o regionales, pretendiendo imponerse por uso de la fuerza, mediante el ataque a instituciones, e intentando así desarmar sus bases de sostenimiento social.
Hoy es imprescindible afrontar los problemas de seguridad en su vertiente internacional. Vemos, por desgracia, que ningún país está ya a salvo de ataques terroristas y la colaboración en materia de Información e Inteligencia es vital.
Y si bien el origen de la Asociación se sitúa en España, también es fruto de la experiencia de sus integrantes en el campo internacional de Seguridad y Defensa.
¿Quiénes conforman la Asociación?
La Asociación surge por iniciativa de varios miembros de las FF. y CC. de Seguridad del Estado, a título particular, empujados por un numeroso grupo de profesionales de todos los sectores relacionados. No se distingue el color del uniforme, la categoría profesional, o la pertenencia a instituciones públicas o privadas. Simplemente, se valora la experiencia profesional como valor para apoyar y sostener las iniciativas acordes con sus fines (respetando las incompatibilidades profesionales de cada uno), o el esfuerzo en la difusión de historia y cultura de valores que bien podemos denominar “patrios”.
Vemos con asombro cómo personas que ocupan representación política, y con ello de la ciudadanía se olvidan que deben “Servir” y ocupan su cargo para atacar a la milicia, desconociendo esperpénticamente el ámbito docente en la misma. Pues bien, también es fin de la Asociación defender, o cuando menos dar a conocer una cultura de defensa más que necesaria, y cada vez más atacada, por desconocida y mal entendida.
Asimismo, y conforme a los estatutos legalmente constituidos y registrados en el Ministerio del Interior, se establece junto a la Junta Directiva un Consejo Asesor que es el verdadero “motor de la nave” y en el que están profesionales de reconocido prestigio. Si bien la adscripción al Consejo Asesor le corresponde participarla a cada consejero.
Contamos igualmente con apoyo desde otras asociaciones, como es el apoyo de ADISPO y la AVT, la Plataforma de Apoyo a las Víctimas del terrorismo, o la Internacional de Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar.
En esta primera Imposición de Condecoraciones ¿Cuál es el perfil más destacado?
El perfil más destacado es el de la dilatada experiencia profesional. Pero también hay condecorados por mérito individualizado. Se ha abarcado una amplia representación de los sectores referidos; no sólo de personal de seguridad.
En esta edición han sido 24 condecoraciones. Así podemos contar desde un miembro de la Policía Local de Seseña, un Director de Departamento de Seguridad Bancaria, miembros de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la Guardia Real, docentes de dichos Cuerpos, un Director de Centro de Formación de seguridad privada, miembros de Protección Civil de varias provincias, del área de Seguridad de la Comunidad de Madrid, un Académico Correspondiente de la Historia, el Presidente de la Asociación de Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar, el Presidente de la Sociedad que custodia el Cementerio de La Florida, y los Presidentes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y de la Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, entre otros. También se han entregado Dos Placas y varios Diplomas de Fraternidad con entidades afines.
Nota.-La Asociación Internacional de Seguridad y Protección Civil “San Cristóbal de Magallanes" -AISPC-, es una entidad que carece de ánimo de lucro, constituida al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo reguladora del Derecho de Asociación. Registro Ministerio del Interior: Nº 608910. Sus distintivos y logos están inscritos en la Oficina de la Propiedad Intelectual. En proceso de ser declarada Asociación de Interés Público.
Reconocimientos que otorga:
Cruz al Mérito de la Seguridad y Protección “San Cristóbal de Magallanes” con Distintivo de Primera.
Cruz al Mérito de la Seguridad y Protección “San Cristóbal de Magallanes”.
Diploma de Custodio de Honor.
Diploma de Fraternidad.
Lunes 20 de junio
Nuestros amigos de La Asociación Víctimas del Terrorismo y la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo nos participan que el lunes 20 de junio a las 20:00h en San Fernando de Henares (Madrid), tendrá lugar la presentación del libro "Testimonios, la voz de las víctimas".
Libros que contribuyen a mantener viva la memoria, a través del recuerdo por testimonios de víctimas; y con ello a dar difusión y contribuir así en parte, a la justicia social que merece el verdadero relato del terrorismo en nuestro país.
Tendrá lugar en Carretera de Mejorada, nº1. Planta 1ª. San Fernando de Henares (Madrid).
El acto contará con la intervención de D. Alfonso Sánchez, Presidente de la AVT y Dña. Ángeles Pedraza, Presidenta de Honor de la AVT.
Como cada año, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) conmemora el viernes 11 de marzo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Un día para las víctimas y para la ciudadanía que, además del tradicional acto en el Parque del Retiro, contará con diferentes homenajes organizados por nuestras delegaciones en distintos puntos de la geografía española, en recuerdo de todas las víctimas de la barbarie terrorista.
El acto en Madrid tendrá lugar a las 12 del mediodía en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro. La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, leerá un manifiesto en recuerdo de las víctimas del terrorismo, tras el que se guardará un minuto de silencio y se realizará una suelta de globos. Además, como cada año, se llevará a cabo una ofrenda floral en la cima del Bosque del Recuerdo.
Como suele ser habitual, contaremos con una destacada representación institucional del Gobierno, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, ayuntamientos, comunidades autónomas, embajadas, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; además de víctimas y ciudadanos que nos acompañarán ese día.
La AVT invita a todos los ciudadanos a que se acerquen al acto de homenaje en Madrid o a cualquiera de los actos organizados en otras ciudades españolas para apoyar y defender los valores de Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia que todas las víctimas del terrorismo y sus familias merecen.
Información del acto:
Viernes 11 de marzo de 2016 a las 12:00 horas.
Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro de Madrid
El acceso más cercano es el peatonal de la Puerta de Murillo en la calle Alfonso XII